El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) cumple cinco años de labor en la Amazonía sur del Perú. Su función principal es brindar, desde la evidencia científica, aportes para la…
La investigación ‘Nuevos humedales en la Pampa minera de Madre de Dios: Diagnóstico ambiental y propuesta de uso’ aporta evidencias sobre el comportamiento de la fauna y flora en áreas deforestadas a…
Laboratorio de mercurio y de química ambiental fue creado con el fin de detectar los puntos críticos de contaminación y proponer la búsqueda de soluciones.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) suman esfuerzos para gestionar un laboratorio de mercurio y química ambiental
05 PIP Ambientales que aportaran a la restauración de más de 10 mil hectáreas, fueron elaborados en el marco del desarrollo del primer programa de especialización en formulación de proyectos…
La segunda edición de la megaferia educativa, que integra a la comunidad científica y artística con estudiantes de Madre de Dios, se llevará a cabo del 26 al 27 de setiembre en Puerto Maldonado
Colección ictiológico, tendrá dos funciones: el aporte a la investigación científica sobre los cuerpos de agua en la región Madre de Dios en zonas mineras y zonas no mineras, y además la creación de…
Niños y jóvenes aprendieron sobre la forma de vida en otros planetas, y como el nuestro, con un medio ambiente precioso, entre otras características particulares, se diferencia del resto.
Cincia realizó el taller “Comunicación científica, una oportunidad para el desarrollo”, dirigido por los periodistas Rosa María Palacios y Justin Catanoso.
Convenio beneficiará a las instituciones educativas, quienes podrán desarrollar programas y proyectos de educación ambiental que promuevan la investigación por parte de los estudiantes.
Libro fue realizado por el director de la Oficina Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, Hector Sueyo, y promovido por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).
Concesionarios y el equipo del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) instalan primeras parcelas experimentales de reforestación en el distrito de Laberinto.