Más de la mitad de usuarios indicaron estar totalmente satisfechos con el servicio público móvil. La velocidad e intermitencia fueron las principales dificultades experimentadas.
Regulador elaboró metodología con seis indicadores para medir semestralmente el desempeño en la atención de los reclamos de usuarios en el servicio móvil.
Regulador explicó a la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso las medidas de fiscalización adoptadas para mejorar el servicio de las operadoras.
Los servicios de telecomunicaciones son un bien público y las operadoras están obligadas a su prestación bajo estándares de calidad mínimos establecidos por el ente regulador.
Se consideró la gradualidad en el aumento de la velocidad mínima garantizada para minimizar el riesgo de impacto en las tarifas del servicio de Internet.
El Perú alcanzó el precio más barato de los servicios móviles de alto consumo de voz, SMS y datos, según estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Ente regulador aprobó norma que establece un sistema que permitirá el reporte de información de bajas y migraciones para asegurar su atención oportuna ante operadoras.
Se alcanzó un nuevo máximo de líneas que acceden a internet móvil. En tanto, el tráfico de llamadas desde móviles se elevó en 22,6% en los últimos doce meses.
Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el OSIPTEL cumplió con las supervisiones programadas como parte de la vigilancia constante en la región.