
El Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, iniciaron la campaña “Perú sin Sarampión”, que busca reforzar la vacunación entre los pobladores, especialmente a los niños y niñas menores de 5 años aplicándoles dos dosis.
Así lo indicó el director de la Diresa, Atilio Machaca, quien informó que los niños menores de 5 años no vacunados son los que corren mayor riesgo de sufrir el Sarampión y sus complicaciones.
Agregó que también puede resultar infectada cualquier persona que no se haya vacunado en una posta y hospital. El funcionario informó que el virus se puede contagiar por medio de la tos, un estornudo, contacto con la persona infectada o secreciones nasales.
Asimismo, habló sobre algunos de los síntomas como la fiebre alta que, poco después de presentarse, se convierte en tos, secreción nasal y enrojecimiento.
A los catorce días de presentarse la infección, inicia una erupción de manchas rojas en la cara y partes superiores del cuello y se extiende al resto del cuerpo en tres días. Esta erupción dura de cinco a seis días y luego desaparece.
Finalmente, agregó que el mejor combate que se puede plantar contra este virus son las vacunas y el lavado de manos, agregando que Madre de Dios es una región que tiene alto riesgo porque se reciben personas de todos los lugares del mundo.