miércoles. 26.06.2024
Imagen: Goremad
Imagen: Goremad

Entre el 19 y 22 de setiembre del 2024, teniendo como escenario el centro de convenciones Cedega, el Gobierno Regional Madre de Dios inaugurará la ‘Expoamazónica 2024’, considerado en la agenda de eventos más importantes del país. Así lo sostuvieron varias autoridades en la ceremonia del lanzamiento oficial de esta feria, celebrada en el auditorio de Promperú, en Lima. 

“Esta expo fue creada con el único propósito de integrar a las regiones amazónicas y promover el desarrollo económico de nuestras regiones. Los productos que tenemos buscamos insertarlos en el mercado nacional e internacional”, enfatizó el gobernador de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar.

En esa misma línea, Otsuka aseguró que el local del Cedega se encuentra apto para recibir a toda la organización, pues ya se encuentra dentro del casco urbano de la ciudad. “Tenemos que avanzar lo máximo que tenemos porque el tiempo es apremiante, lo primordial es tener los locales para ofrecer la recepción a todo el Perú”, dijo el gobernador.

Por su lado, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, espera que “se siga afianzando la feria en cuanto a expositores y calidad de productos”. “Se estima un alcance de venta de 5 millones de dólares, pero iremos avanzando. Son productos sostenibles, el mundo demanda productos naturales u orgánicos, y nuestra Amazonía tiene esos recursos”, acotó. 

El congresista electo por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, se sumó a los elogios. “La Amazonía tiene un enorme potencial que hay que promoverlo. Ahora con lo de (megapuerto de) Chancay, estoy seguro que los productores del Acre, Bolivia, vendrán con mucho gusto a la feria”, afirmó.

“Va a mover el turismo, la hotelería, el transporte, tenemos metas en cuanto a participantes, el 2015 tuvimos más de 30.000 participantes. Ahora esperamos llegar a unos 50.000. Queremos una mayor participación de productores”, resaltó el congresista.

 

"Habrá tarifa social"

De cara a la ‘Expoamazónica 2024’, el Ing. Daniel Dancourt, de la comisión organizadora, habló sobre las condiciones de acceso a la feria. A partir de hoy se empezarán las coordinaciones con empresarios transportistas para fijar una tarifa social. 

“No va a haber un cobro de entrada, eso es importante, por un lado. Por otro lado, debemos iniciar estos días un proceso de diálogo con las empresas de transporte para contar con ellos en este proceso, para que pueda haber unidades a disposición, estableciendo una tarifa social que permitan un buen flujo de personas”, dijo Dancourt. 

“Queremos hacer que se entienda que es un evento que va a favorecer nuestra economía durante 4 días, no solo por la cantidad de participantes que vamos a tener. Ese precio pueda ser del alcance de la población y le permita a la empresa de acuerdo al flujo y el número de viajes conseguir rentabilidad”, afirmó el funcionario. 

Como alternativa, Dancourt refirió también que la Unamad es parte de la comisión organizadora y puede poner a disposición de unidades vehiculares. “Sabemos que hay instituciones que tienen busos que puedan poner a disposición, y estamos en ese marco. A partir del 17, tenemos que correr con el tema organizacional”, detalló.

“No nos olvidemos que la Expoamazónica nace en el marco de la mancomunidad amazónica, y Madre de Dios todavía tenía la responsabilidad de desarrollar este evento el año pasado, y en ese sentido el gobernador asumió la responsabilidad ahora. Esperamos finiquitar todo, queremos ser una prueba de presentación de todos los productos a nivel regional y de Amazonía”, agregó Dancourt. 

Lanzan la 'Expoamazónica 2024', que se celebrará del 19 al 22 de setiembre