
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, asistió a la mesa técnica que aborda la minería informal en Palacio de Gobierno e insistió en que uno de los principales problemas de la formalización de mineros en Madre de Dios es la superposición de tierras en pleno corredor minero.
“Se creó un corredor minero, se supone que la actividad que debe prevalecer es la minera, pero en el corredor hay superposiciones de aguaje, plantas medicinales, de todo, y al momento de formalizarse le piden a los mineros que se saneen los derechos, y eso debemos resolver. Necesitamos ordenar la actividad”, enfatizó Salhuana.
El parlamentario subrayó que debe existir decisión política para resolver el problema. “Debe haber un apoyo concreto para formalizar, es decir, un marco normativo que funcione y un Estado que esté presente. En la DREM de Madre de Dios tenemos más de 2500 IGAFOM que están hace 10 años, quién los va a evaluar, cuántos ingenieros los revisa, entonces hay que contratar un ejército de ingenieros, con camionetas, hay que supervisar y fiscalizar”, señaló.
Por otro lado, Salhuana rechazó el hecho de que la Fiscalía de la Nación siga excluida de la mesa técnica. “Espero que se solucione el tema de la Fiscalía de la Nación. Espero que participe en las próximas reuniones. Me parece incoherente que en un tema tan complejo no esté presente”, opinó.