
Cáritas Madre de Dios, con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y el cofinanciamiento de la Unión Europea, presentó la segunda edición de “Puerto Gastronómico”, un festival que reunió a chefs y emprendedores locales de origen peruano y venezolano para facilitar espacios de comercialización y visibilidad de sus productos y servicios.
El festival se transmitió en señal abierta de televisión en Madre de Dios, y contó con participación de instituciones aliadas que contribuyeron con las acciones e intervenciones en el marco de la integración de refugiados y migrantes en la región amazónica.
Entre las actividades destacaron las y los cocineros voluntarios de Slow Food Tambopata y el despliegue de la Brigada ¡Gracias Causa!, quienes, en trabajo coordinado con Cáritas Madre de Dios y ACNUR, se encargaron de elaborar 50 platos de comida utilizando insumos regionales.
Los platillos fueron distribuidos en la casa de acogida para ancianos ‘Apaktone’, en Puerto Maldonado, con el objetivo de apoyar a esta población que se encuentra en situación vulnerable.
“Existe un solo planeta y lo único que nos divide son los prejuicios entre las personas. Somos una región de todas las sangres, hemos visto como la comida fusión con productos e insumos locales ha innovando en nuestra gastronomía”, resaltó Wilson Pacheco, coordinador del proyecto Resilientes en Madre de Dios.