
El Instituto Nacional de Calidad – Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción aprobó la Norma Técnica Peruana, que establece requisitos específicos para mejorar la calidad de los servicios de educación y aprendizaje a distancia en el Perú, con el propósito de aumentar la credibilidad y los estándares en esta modalidad académica en beneficio de los consumidores y partes interesadas.
“Como consecuencia del confinamiento al que nos hemos visto sometido por efectos de la COVID-19 en nuestro país, generando un impacto significativo en el sector educación, hemos desarrollado una importante herramienta de gestión que permita mejorar los servicios educativos que se realizan a distancia, respondiendo de manera segura y eficiente a la prestación de estos servicios, si bien es cierto que existen beneficios a través de la virtualidad, se debe garantizar una educación con estándares que coadyuven a que esta sea adicionalmente inclusiva y equitativa”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
La norma “NTP-ISO 29994:2021 Servicios de educación y aprendizaje. Requisitos para el aprendizaje a distancia”, es aplicable a cualquiera de los servicios de aprendizaje a distancia dirigidos a los estudiantes, así como a las organizaciones o personas que adquieren los servicios en nombre de ellos.