domingo. 30.06.2024
Foto referencial
Foto referencial

Desde Madre de Dios, el sindicato de trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se sumaron al paro indefinido nacional para luchar por mejoras salariales y de sus condiciones de trabajo. La medida, que inició el 24 de junio y aún no arriba a una solución entre el Estado y los servidores, también rechaza el incumplimiento de laudos arbitrales desde el 2016 y acuerdos de pasadas huelgas. 

“Es indefinido el paro y exigimos el 50 % de aumento salarial por puesto de trabajo. No tenemos aumento en nuestra remuneración desde hace 14 años y el incremento del costo de la canasta familia está por los cielos”, afirmó Juan Carlos Salas, representante del sindicato de trabajadores del Senasa en Madre de Dios. Además, Salas señaló que la entidad incumple con laudos arbitrales que ganó el sindicato desde el 2016, así como compromisos de huelgas pasadas, como la promesa de un bono de 2000 soles.

“Son compromisos asumidos por el Estado, sin embargo, esto no se ha concretado. El laudo arbitral del 2016 era para mejoras en condiciones laborales y remuneraciones, un aumento de 165 soles en el sueldo básico mensual. Todos los trabajadores pertenecientes al régimen 728 y CAS están perjudicados por ello”, precisó Salas. 

“Estamos acá todos los trabajadores sindicalizados, también tenemos el apoyo de los no sindicalizados. Pero, mientras tanto, se perjudica a exportadores de castaña que habían pedido su certificación. También se perjudica a importadoras de arroz, azúcar, maíz, castaña”, lamentó Salas. 

Pese a todo, Senasa se ve obligada por ley a mantener abiertos sus servicios esenciales en la región. “Tenemos un servicio mínimo, esencial, ubicado en Mazuko, en el centro de trámite documentario, el cual garantiza el flujo de alimentos hacia la costa. Y en la frontera, tenemos personal asignado”, aseguró el funcionario. 

“Tenemos compañeros que trabajan 48 horas a la semana y tenemos un salario que no nos permite cubrir la canasta básica familiar, el costo de vida en Madre de Dios es alto. Por eso apuntamos a que se repartan mejor las horas laborales, que se cumpla con la dotación de uniformes, equipos de protección personal, entre otras cosas”, incidió Salas. Hasta el cierre de esta edición, el Estado y sus representantes mantenían reuniones con el sindicato para llegar a alguna solución. 

Trabajadores de Senasa acatan paro indefinido en Madre de Dios y otras regiones