lunes. 08.09.2025

Mujeres y hombres indígenas fortalecen la esperanza de un futuro sostenible en Madre de Dios

  • Cáritas Madre de Dios refuerza, con la entrega de kits de herramientas, el trabajo de promotores agroforestales que multiplican conocimientos y fortalecen la resiliencia de sus comunidades.
fotos-caritas-kit-madre-de-dios
Foto: Cáritas Madre de Dios

Sistemas agroforestales se convierten en esperanza para las familias indígenas. Cáritas Madre de Dios entregó kits de herramientas —compuestos por palas, tijeras podadoras, rastrillos y otros implementos— a promotores agroforestales de las comunidades nativas Tipishka, La Victoria, Infierno, Boca Pariamanu, Santa Teresita y Sonene. Esta implementación busca potenciar el trabajo de quienes vienen liderando la transición hacia sistemas productivos más sostenibles en la región.

Desde 2024, los promotores participan en un Programa de Formación con la metodología de “escuelas de campo”, donde han fortalecido sus conocimientos en el manejo de cacao bajo sistemas agroforestales comunitarios. El objetivo central del programa es que ellos y ellas repliquen lo aprendido a los demás comuneros, multiplicando capacidades dentro de sus comunidades.

La mayoría de participantes son mujeres lideresas indígenas, quienes han encontrado en los sistemas agroforestales una fuente de sustento para sus familias y un medio para garantizar la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que protegen su entorno.

Los talleres, conducidos por especialistas, abordaron temas como diseño agroforestal comunitario, control fitosanitario, manejo de viveros, podas, control de calidad del grano y análisis sensorial. Todo ello apunta a generar ingresos familiares, fortalecer la economía local y aumentar la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

La entrega de los kits de herramientas fue encabezada por el secretario general de Cáritas Madre de Dios, Juan Carlos Navarro, quien invitó a los promotores agroforestales a seguir replicando lo aprendido en sus comunidades.

Sobre los promotores agroforestales

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto “Amazonía sostenible, comunidades resilientes”, ejecutado por Cáritas Madre de Dios y Cáritas del Perú, con el financiamiento de Cáritas Alemania y el Gobierno Alemán (BMZ).

Mujeres y hombres indígenas fortalecen la esperanza de un futuro sostenible en Madre de...