jueves. 24.04.2025

Realizan encuentro de mujeres lideresas de Madre de Dios

En el marco del proyecto 'Repuestas pacificas para el manejo inclusivo y el uso equitativo del territorio' que Cáritas Madre de Dios viene impulsando desde el año 2015 en nuestra región.

En el marco del proyecto 'Repuestas pacificas para el manejo inclusivo y el uso equitativo del territorio' realizado por Cáritas Madre de Dios en alianza con Catholic Relief Services (CRS) y la Comisión Episcopal de Acción Social, se realizó el segundo encuentro de mujeres lideresas que contó con talleres dirigidos por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

Este encuentro realizado en la ciudad de Puerto Maldonado, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de las mujeres lideresas de comunidades nativas, de organizaciones en zonas de la ciudad, así como las que trabajan en el sector agrícola y minero en Madre de Dios.

En el taller desarrollado por ONAMIAP se identificaron problemáticas en cuanto territorio, salud y educación, por lo que se trabajó en fortalecer la auto identificación de las mujeres de nuestra región y a partir de ahí desarrollar capacidades en participación política y defensa de sus derechos.

Ketty Marcelo, presidenta de la ONAMIAP, explicó que "la mujer de Madre de Dios debe tener una voz y reclamar sus derechos como indígenas y amazónicas". “Se espera seguir renovando nuestros compromisos como mujeres para seguir generando una agenda regional", agregó.

Marcelo resaltó la importancia de generar una organización que agrupe tanto a mujeres indígenas como de las zonas más vulberables de la ciudad. "En Madre de Dios no hay una institución solida de mujeres, solo se tienen secretarias de mujeres en las organizaciones indígenas", manifestó.

El proyecto 'Repuestas Pacíficas para el Manejo Inclusivo y el uso Equitativo del Territorio' tiene como objetivo la co-gestión pacífica, sostenible y equitativa de los recursos naturales entre comunidades indígenas, agricultores y los pequeños mineros en proceso de formalización en Madre de Dios.

El proyecto trabaja con representantes de 34 concesiones mineras en proceso de formalización; 11 comunidades nativas y 9 asociaciones de agricultores de nuestra región. Además de las federaciones de nativos de Madre de Dios, FENAMAD y la federación agraria, FADEMAD.

Por parte del estado, existe un trabajo con el Ministerio del Ambiente, el de Energía y Minas, la cartera de Agricultura, la Defensoría del Pueblo, PCM, el Gobierno Regional de Madre de Dios y distintas municipalidades de la región.

Realizan encuentro de mujeres lideresas de Madre de Dios