
En el "Primer Encuentro del Pueblo Indígena Yine hacia la patrimonialización del arte", varios sectores de la región de Madre de Dios, que practican y hablan la lengua Yine, se reunieron con autoridades del Gobierno Regional y municipal, así como con representantes del Ministerio de la Cultura.
La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, Marcia Tije Capi, indicó que en total se contabilizaron 72 diseños Yine, los cuales se ven reflejados claramente en las vestimentas que usan estas comunidades indígenas que hoy se autodenominan “Nación Yine”.
Asimismo, la funcionaria resaltó la importancia de que se tomen en cuenta estos diseños ancestrales para preservar la cultura en las venideras generaciones.
Por otra parte, al evento asistió la reconocida artista yine, Emily Urquia, quien fue responsable de proyectar el arte Yine a los medios de comunicación, y que espera salir al extranjero, pues, considera, que en el Perú el arte no recibe la debida atención.
“Los extranjeros cuando vienen se maravillan con nuestras culturas, sin embargo, los propios peruanos no valoran tanto lo que se hace. Lo ven como algo más y eso no está bien. Quiero proyectarme desde afuera para ser valorada”, dijo la artista.