miércoles. 23.04.2025

Luis Tayori sobre el papa Francisco: "Su visita en el 2018 fue clave para las comunidades"

Hace siete años el sumo pontífice arribó a Puerto Maldonado. Su principal mensaje fue respaldar a las comunidades indígenas y la defensa de la ecología.
Luis Tayori junto a Jessica Patiachi, ambos del pueblo Harakbut, en la visita del Papa Francisco. Fuente: Pavel Martiarena.
Luis Tayori junto a Jessica Patiachi, ambos del pueblo Harakbut, en la visita del Papa Francisco. Fuente: Pavel Martiarena.

Una de las escenas más memorables de la visita del papa Francisco a Madre de Dios en el 2018 fue el discurso que dio uno de los representantes de la comunidad indígena Harakbut, Luis Tayori Kendero. Tras el fallecimiento de sumo pontífice, el joven líder lo recordó por su defensa a los pueblos nativos y el medio ambiente. 

“Fue clave su visita a nuestro país, en especial en Madre de Dios. Fue un momento clave para las comunidades nativas, que necesitaban una presencia del representante de la Iglesia”, afirmó Tayori, ayer durante el programa Diálogos, en Radio Madre de Dios. 

Tayori también refirió que muchas comunidades nativas, pese a estar influenciadas por distintas sectas religiosas, prefirieron presenciar la llegada del Papa. También calificó el hecho como un respaldo a las comunidades indígenas y el impulso de hacer nuestra la problemática de la Amazonía. 

“El Papa no tuvo una varita mágica para solucionar la problemática de la Amazonía, sino que como una vez más se vuelve repetitivo la agresión a la Amazonía, el precio del oro se disparó, después de eso se licitaron espacios en la Amazonía para el mejor postor (...) algunos trabajos se han ido fortaleciendo a través del Vicariato”, señaló Tayori. 

Desde esos pequeños pero importantes esfuerzos, Tayori recuerda algunas actividades artísticas. “Empezamos a organizarnos un grupo pequeño de artistas Harakbut para empezar a visibilizar en diferentes partes del mundo nuestra cosmovisión a través de la pintura”, anotó. 

Luis Tayori sobre el papa Francisco: "Su visita en el 2018 fue clave para las comunidades"