domingo. 16.06.2024
Imagen: Flash Madre de Dios
Imagen: Flash Madre de Dios

Ayer se inició la huelga nacional indefinida por mejoras laborales en Essalud. Médicos, enfermeros y personal técnico salieron a las calles para exigir que se respeten las negociaciones colectivas en cuanto a la mejora salarial. Manifestantes también criticaron que el presupuesto de su sector esté en manos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 

“Esta medida se ha convocado en vista a que no ha habido el cumplimiento por parte de Essalud para implementar el segundo tramo de la escala salarial, convenio que ya se había realizado y se venía efectuando desde le 2023. En enero se debió empezar, hemos estado esperando, pero lamentablemente no cumplen el acuerdo, por eso nos vimos forzados a tomar esta medida”, dijo uno de los voceros presentes en Madre de Dios. 

Asimismo, el representante sindical pidió disculpas a los asegurados por las molestias en las atenciones del servicio, pero enfatizó que se está garantizando, en medio de esta huelga general, la atención básica en las áreas críticas, como Emergencias, centros quirúrgicos, hospitalización o cuidados intensivos. 

Desde el gremio no negaron que se han mantenido hasta anteayer las coordinaciones con Essalud con la pretensión de evitar la huelga, pero al mostrarse renuentes con los pedidos sindicales, el cuerpo médico y administrativo fue adelante con la medida de lucha. “Hasta altas horas de la noche de ayer ha habido coordinaciones. El problema es que hay un desconocimiento del Fonafe sobre este acuerdo, y ellos administran la economía de la institución”, dijeron. 

Tras las críticas al Fonafe, también recalcaron que los reclamos se extienden hasta el pedido de un nuevo hospital referencial de Essalud, pues los pacientes no pueden seguir dependiendo de la atención del nosocomio de Essalud en Cusco, lo que les obliga a viajar y pernoctar en una ciudad que no es su hogar. “A los asegurados los tenemos que evacuar a 10 horas, cosa que no suceden en ciudades como Lima. Nuestra población tiene que pernoctar en una ciudad como Cusco porque ahí es el hospital referencial. Ya es hora de tener un nuevo hospital”, subrayaron. 

Sindicato de Essalud en Madre de Dios se suma a huelga indefinida por mejora salarial