martes. 18.06.2024
Foto: Gobierno
Foto: Gobierno

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar estuvo ayer en Puerto Maldonado, recorriendo las instalaciones de la EPS Emapat, encargada de distribuir el agua potable en la ciudad amazónica. Pérez, abordada por los medios de comunicación, negó un plan para privatizar a las empresas prestadoras, pero confirmó que se piensa en un rebalanceo de las tarifas por el consumo del agua. 

“El aumento de tarifas para el agua, si es que se da, lo va a determinar Sunass, y debe considerar criterios que no consideraba, que hacían que el precio esté artificialmente bajo; necesitamos a empresas fuertes, no que quiebren. Además, Sunass tiene hasta dos años para el balanceo tarifario; no habrá un tarifazo de la noche a la mañana como dice Sunass”, enfatizó Pérez. 

En ese sentido, Pérez recalcó que la Sunass tiene, como órgano regulador, la obligación de calcular dentro de dos años un nuevo esquema tarifario y a partir de ese momento explicitar el cronograma y el nivel de aumento, si es que se da. “Se asegura que se protegerá a la población vulnerable, población de pobreza y pobreza extrema”, prometió la ministra. 

“Los que más consumen pagan hasta 1.50 o 3 soles más de los que menos tienen. Queremos un rebalanceo para una repartición más equitativa. Parte del problema es que tenemos a empresas prestadoras débiles que no tiene mucha espalda financiera para contar con infraestructura”, lamentó Pérez. 

“No le vamos a exigir quien no tiene un servicio de saneamiento un precio exorbitante, necesitamos tarifas para que las empresas públicas de agua funcionen, no existe un plan de privatización, no habrá eso de ninguna EPS, se mantendrán como empresas públicas, pero las queremos modernas, fuertes”, añadió la funcionaria. 

Desde Madre de Dios, la ministra de Vivienda niega plan de privatización del agua