Central de Interpretación y traducción en lenguas indígenas ha brindado casi 3 mil atenciones
La CIT es el puente de comunicación entre el Estado y los hablantes de lenguas indígenas u originarias, contribuyendo a un mejor acceso a los servicios públicos.
Desde fines del 2020 a la fecha, el Ministerio de Cultura, a través de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), ha brindado casi 3,000 atenciones, contribuyendo como un puente de comunicación entre el Estado y los hablantes de lenguas indígenas u originarias, para un mejor acceso a los servicios públicos.
Las atenciones realizadas por la CIT, entre servicios de traducción y de interpretación se dieron en 40 lenguas indígenas y variedades del quechua para un total de 45 entidades públicas como el Ministerio de Salud, la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras a fin de garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos indígenas.
Cabe recordar que en el Perú existen al menos 4.4 millones de personas que tienen por lengua materna a una de las 48 lenguas indígenas existentes, lo cual representa aproximadamente el 16,11% de la población peruana mayor de 3 años. A nivel nacional, cinco lenguas indígenas u originarias son las más habladas: quechua, aimara, ashaninka, awajún y shipibo-konibo. Siendo las regiones de Apurímac, Puno, Huancavelica, Ayacucho y Cusco en los que más del 50% de su población tiene como lengua materna una lengua indígena u originaria.
Cabe recordar que, a fines del año 2020, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 012-2020-MC en el marco de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, se dispuso la creación de la CIT,
primera experiencia del Perú y América Latina para garantizar el derecho de toda persona a comunicarse en su lengua indígena u originaria en los organismos o instancias estatales.
La CIT es una central telefónica (01) 618-9383 que brinda los servicios de traducción e interpretación remota y presencial en seis lenguas indígenas u originarias: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna y quechua en las variedades Áncash, Chanka y Cusco Collao, dirigidos a hablantes de lenguas indígenas y a entidades públicas, así como a entidades privadas con presencia en localidades indígenas, como parte de una alianza estratégica.
De esta manera, desde el Viceministerio de Interculturalidad se resalta que, en el contexto de pandemia de la COVID-19, la CIT ha sido clave para difundir información a hablantes de lenguas indígenas u originarias en prevención y cuidado por lo que se ha coordinado de manera permanente con diversos sectores, entre otras entidades.
Modalidades de la CIT
La modalidad de interpretación remota se realiza a través de teléfono o videoconferencia y consiste en la transmisión oral en una lengua de enunciados emitidos previamente en otra lengua en la que alguno, varios o todos los participantes (intérpretes y al menos dos personas usuarias) se encuentran separados físicamente.
La modalidad de traducción consiste en la transmisión de textos escritos, producidos previamente en castellano, a una lengua indígena u originaria o viceversa. Para la traducción de textos en lenguas indígenas u originarias se emplean las normas de escritura y los alfabetos oficializados por el Ministerio de Educación.
En tanto, la modalidad de interpretación presencial, esta consiste en la transmisión oral en una lengua de enunciados que han sido emitidos previamente en otra lengua en la que todos los participantes (intérprete y al menos dos usuarios) se encuentran cercanos físicamente. Con la CIT, se han priorizado atenciones en lenguas que representan cerca del 98 % del aproximado de 4.4 millones de hablantes de lenguas indígenas u originarias en el Perú.