Indeci: Vías de tránsito y sistema de agua potable se ven afectados por lluvias

Imagen: Flash Madre de Dios
Desde Pilcopata hasta Salvación, en Madre de Dios, se presencian derrumbes y vías interrumpidas desde hace días.

Desde la Dirección Desconcentrada INDECI - Madre de Dios, Flor Astocaza determinó que la magnitud de las consecuencias que traen las lluvias en la región amazónica es inmensa. Hasta ahora, los trabajos del Estado para rehabilitar las vías de tránsito y hasta el sistema de agua potable son insuficientes, reveló ayer por la mañana. 

“En las imágenes se pueden ver que los tramos afectados son bastante complejos y va a llevar un tiempo”, advirtió Astocaza a Radio Madre de Dios, tras recalcar a que a partir de la declaratoria de emergencia recién podrán intervenir directamente y de la mano de la subregión Manu y la empresa china que tiene la concesión de las vías de tránsito afectadas. 

“También hemos estado en estrecha coordinación con alcaldes de Manu y Fitzcarrald y hay problemas identificados como los del agua. Están siendo abastecidos, pero no hay un sistema de cloración operativo. Necesitamos restablecerlo para garantizar la salubridad”, informó Astocaza. A su vez, está la afectación agrícola, y para ello, según dijo, se está coordinando con el Gobierno Regional, a fin de “hacer las evaluaciones correspondientes y activar el seguro agrario, aunque no es un monto grande” 

El tramo afectado es desde Pilcopata hasta Salvación, precisó Astocaza, por lo que “hay diferentes puntos, no es solo uno”. Por ello también se volvió de gran ayuda el uso de un drone para reportar la situación, aunque no suficiente. “Desde el miércoles se trabaja fuerte en la rehabilitación del a vía por parte de la empresa china, que tiene la concesión. El Gobierno Regional ha actuado inmediatamente a través de la subregión Manu, pero no es suficiente el esfuerzo de estas dos entidades”, lamentó.

Damnificados

“Estamos viendo el puente aéreo, porque por necesidad Madre de Dios ha tenido que evacuarlos por la vía fluvial hacia el Cusco. Es arriesgado por la configuración del río, que es torrentoso”, advirtió Astocaza, tras determinar que existen damnificados por las lluvias intensas en Fitzcarrald y Manu. 

“No es recomendable (el río) porque podría haber algún accidente como una volcadura de las canoas, entonces a partir de la declaratoria ya vamos a entrar con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Desde el jueves ya están listos para poder salir”, anticipó la autoridad. 

Las 18 toneladas de alimentos que serán repartidos a los afectados se supone que deben llegar a la base aérea de Puerto Maldonado, según Astocaza. “De ahí supongo que será por helicóptero, ya que es demasiado arriesgado entrar por río”, dijo. “No es una tarea tan simple. Por eso este es un trabajo articulado de varias entidades”, insistió, trars hallar diferentes problemas en dicha zona, incluyendo la energía eléctrica. 

Recalcó, además, que desde el primer momento han estado articulando esfuerzos con gobiernos locales, pese a la poca difusión de estos trabajos a nivel de medios de comunicación. La gran traba, sin embargo, fue la carretera concesionada por una empresa china. “Queríamos intervenir con el Ejército, pero esa vía está concesionada. Solo a través de Provías se está haciendo el seguimiento de los trabajos”, señaló.