Propuesta para la minería de oro artesanal y de pequeña escala fue presentada en Madre de Dios

Foto: DREMH Madre de Dios
Este Plan de Acción Nacional está enfocado en la reducción de emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos.

A través de la Dirección General de Formalización Minera, el Minem ha organizado talleres participativos dirigidos a representantes de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Riego de las regiones Puno, Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Piura, La Libertad e Ica.

En Madre de Dios, la actividad se

desarrolló en Puerto Maldonado y contó con la presencia de asociaciones

mineras, que a través de talleres, socializaron el Plan de Acción Nacional para

la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala en el Perú (Plan MAPE), que

busca reducir la mayor cantidad de emisiones de mercurio, considerado uno de

los diez metales más tóxicos para la salud pública, según la Organización

Mundial de la Salud, informó Camila Alva, directora de Control de la

Contaminación y Sustancias Químicas del Ministerio del Ambiente.

Alva señaló que desde el Gobierno

Central se viene trabajando en alianzas estratégicas, como la que se desarrolla

con la Cooperación internacional, en proyectos del Fondo Mundial del Medio

Ambiente, Cooperación Suiza, entre otros organismos internacionales que buscan

alternativas al uso del mercurio.

La especialista de control de suelo del

Ministerio del Ambiente, Dalas Gonzales, comentó que serán varios los actores

que participarán de las sesiones, entre ellas autoridades locales, mineros,

etc.

En el caso de los mineros, se escuchará

cada una de sus propuestas, aunque, adelantó Gonzales, el trabajo en campo de

los especialistas les ha permitido ir cogiendo sus inquietudes.

Wilbert Dongo, encargado de la oficina

de enlace de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y

Minas, recordó que dentro del proceso de sensibilización a los mineros para que

dejen de hacer uso del mercurio se encuentra el trabajo del Cite Minero

inaugurado recientemente el 27 de febrero en Madre de Dios. Asimismo, refirió

que será necesario que todos los sectores se involucren en dar sostenibilidad

al uso de tecnologías limpias y no abandonar a los mineros que ya se encuentran

formalizados y operando con mesas gravimétricas.