Más de cien pequeños mineros se formalizan en Madre de Dios
El titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lenin Valencia Arroyo, entregó las resoluciones de inicio de actividades mineras a 117 pequeños mineros y mineros artesanales de Madre de Dios.
Los mineros formalizados
desarrollan la minería en placeres auríferos en los distritos de Inambari,
Laberinto, Tambopata, Madre de Dios y Huepetuhe de la Región de Madre de Dios.
El titular de la DGFM del Minem
manifestó que hasta el 2018 no existía ningún minero formalizado en la Región
de Madre de Dios y en la actualidad son 211 que han pasado a la formalidad.
Por su parte, Adrián Vilca,
presidente de la Federación de Pequeños Mineros de Madre de Dios, indicó que la
formalización es un beneficio anhelado por los mineros de la región y remarcó
que desarrollarán una actividad seria y responsable con el medio ambiente.
Cabe precisar que en febrero de 2019, el gobierno ejecutó la Operación “Mercurio 2019”, con la intervención de diversos sectores para recuperar el principio de autoridad en la zona de La Pampa, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en Madre de Dios. La operación contaba con cinco ejes de ejecución, de los cuales, le correspondía al Minem la ejecución del Eje de Formalización Minera, a efectos de formalizar a la mayor cantidad posible de mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Durante la ceremonia se inauguró
también las nuevas instalaciones del CITE Minería y Medio Ambiente, con el
objetivo de implementar un centro de investigación, desarrollo, innovación y
extensión tecnológica en la región para orientar que las actividades de la
pequeña minería y minería artesanal sean competitivas y cumplan adecuados
estándares ambientales y de seguridad minera.