IIAP monitorea recuperación de áreas degradadas en Reserva de Tambopata

Imagen referencial. Foto: IIAP.

En pro de reforestar las áreas afectadas por la minería, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), Cincia, el Sernamp y la Marina de Guerra unieron esfuerzos para combatir deforestación que afecta a muchas áreas de la reserva de Tambopata y otras de la región de Madre de Dios.

Francis Cabanillas, representante de IIAP, aseguró que hay un plan piloto demarcado por el puesto de control azul en áreas afectadas por la minería ilegal dentro de la reserva de Tambopata. Este plan piloto contempla al menos 5.5 hectáreas de especies nativas.

Cabanillas, explico que las especies como el pashaquillo, la bolaina, el peine de mono, son las que se han dispuesto para el proceso de reforestación, dado que aportan un mayor número de oxigenación a la tierra donde se plantan y los resultados se notan en meses de forma progresiva.

“Para poder observar una recuperación total deben pasar unos 200 años, para que todo absolutamente todo este recuperado. El daño que se ha hecho es muy grande, y este proyecto corresponde al futuro de la tierra. El recuperar esto para las futuras generaciones es la meta”, explicó Cabanillas.

Asimismo, agradeció a la Marina de Guerra y a los otros entes involucrados en estas actividades, indicando que se continuarán con las jornadas de reforestación pautadas.

This browser does not support the audio element.