Tomógrafo inoperativo desde hace seis meses: director del hospital Santa Rosa no atiende pedido de mantenimiento
- En un reciente informe de la Contraloría, se detalla que el tomógrafo del hospital Santa Rosa se encuentra malogrado desde diciembre del 2024, a pesar de que la jefa del Departamento de Diagnósticos de Imágenes presentó dos oficios en enero y abril de este año solicitando mantenimiento del equipo.
- A esta situación se suma que el lugar donde se depositan los residuos biocontaminados no cumplen con los requisitos establecidos por la Norma Técnica de Salud toda vez que el almacén fue construido de madera y no tiene protección con mallas, según la normativa,
La Contraloría General de la Republica alertó deficiencias en la prestación de los servicios de salud en el Hospital de Apoyo Departamental Santa Rosa de Puerto Maldonado. Los pacientes no reciben los servicios de tomografía por encontrarse inoperativo, además, hay limitada disponibilidad de suero fisiológico y se registró la inadecuada condición del almacén de residuos que pone en riesgo la salud pública de los pacientes y del personal médico.
En el Informe de Visita de Control n.° 010-2025-OCI/5346-SVC evaluado del 16 al 24 de abril de 2025, se detalla que el tomógrafo se encuentra malogrado desde diciembre del 2024, a pesar de que la jefa del Departamento de Diagnósticos de Imágenes presentó dos oficios en enero y abril de este año solicitando mantenimiento del equipo. La dirección ejecutiva del hospital no ha atendido este pedido.
El equipo de tomografía es el único con el que cuenta el establecimiento de salud y antes de estar inoperativo atendía entre 20 y 30 pacientes diarios. Los usuarios estarían buscando el servicio de forma particular en otra región cercana, tomando en cuenta que en Puerto Maldonado tampoco existe dicho servicio en clínicas privadas.
Se evidenció, además, que las paredes y el cielorraso del ambiente del servicio de ecografía y tomografía presentan humedad, asimismo, hay desprendimiento de mayólicas de los pisos y el aire acondicionado están inoperativos. Esta situación generaría el riesgo de no brindar una atención oportuna y adecuada a los pacientes.
Otro hecho es que el hospital cuenta con limitada disponibilidad de suero fisiológico, ya que de las 118 867 unidades, 113 887 se encuentran inmovilizados por el Ministerio de Salud, y solo 4980 alcanzaría a cubrir la demanda de atención por 15 días, (16 al 30 de abril) por lo que esto comprometería la continuidad de la prestación del servicio de salud a los pacientes.
A esta situación se suma que el lugar donde se depositan los residuos biocontaminados no cumplen con los requisitos establecidos por la Norma Técnica de Salud toda vez que el almacén fue construido de madera y no tiene protección con mallas, según la normativa, el ambiente de residuos debe ser de material noble para su fácil limpieza y desinfección, dotado de aberturas cubiertas con mallas, lo que pone en riesgo a la salud pública de los pacientes que acuden al hospital y del personal que labora.
La Contraloría recomendó al titular del nosocomio a adoptar las acciones correctivas a fin de asegurar una adecuada prestación de los servicios de salud. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control