Diez aspectos sobre la trata de personas

1. La trata de personas es la captación, traslado, acogida, recepción o retención de una persona para explotación sexual, explotación laboral, tráfico de órganos, mendicidad.
2. Las modalidades más usadas por quienes cometen este delito son las falsas ofertas de trabajo, el engaño, el enamoramiento a la víctima, el padrinazgo de menores y el contacto a través de las redes sociales.
3. La Línea 1818 Opción 1 es la herramienta de prevención y lucha contra este delito. Gratuita y de cobertura nacional, esta línea recibe denuncias o solicitudes de información de parte de las víctimas, potenciales víctimas y de ciudadanos en general. Esta línea es administrada por el Ministerio del Interior.
4. En lo que va del año, más de 3,700 llamadas han sido atendidas por el Línea 1818 Opción 1. De ellas, 122 fueron denuncias que derivaron en investigaciones a nivel policial o fiscal. Además, esta línea ha contribuido a rescatar a 18 víctimas de trata.
Foto referencial.
6. En el 2014 el Perú se adhirió a la campaña “Corazón Azul”, promovida por la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito contra la trata de personas) y que busca sensibilizar a la población y alentar su participación para poner fin a este delito. El color azul es usado como muestra de solidaridad con las víctimas.
7. El Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016 se ejecuta bajo una estrategia multisectorial, intersectorial y descentralizada. La Comisión Multisectorial Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes está presidida por el Ministerio del Interior e integrada por los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Trabajo, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones; además, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y dos representantes de la sociedad civil.
8. En el Perú, más del 90% de víctimas de trata de personas son mujeres, y el 60% son niños y niñas. Las regiones de mayor incidencia de este delito son Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Puno y Cusco.
9. Actualmente se viene implementando la interconexión del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la Policía Nacional del Perú (RETA) y el Sistema de Información Estratégico de Trata de Personas del Ministerio Público (SISTRA). Esta interconexión permitirá tener información uniforme de las diferentes variables e indicadores de este delito.
10. No es correcto el uso de las expresiones “trata de blancas” y “prostitución sexual de menores”, porque distorsionan la real magnitud y gravedad de estos males. Es preferible hablar de “trata de personas” y de “explotación sexual de menores”.

El Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer diez consideraciones que se deben tener en cuenta sobre este grave problema, en vísperas del Día Mundial contra la Trata de Personas, 30 de julio: